‘Meteoescuela’ convoca, desde hace 4 años, un concurso de fotografía escolar con el fin de que los participantes reflejen su visión de la naturaleza a través de los meteoros atmosféricos, y cuyos premios, se entregan en la sede regional de la AEMET en Cantabria coincidiendo con el Día Mundial de la Meteorología. Este año no ha sido posible realizarlo en esas fechas, debido al confinamiento.
El tema seleccionado este en esta ocasión ha sido el agua y las fotografías ganadoras servirán para elaborar un calendario que se distribuirá a centros escolares y colaboradores. En esta edición, han participado 47 centros educativos de Cantabria.
Los ganadores y finalistas pertenecen a 8 centros de Cantabria, en concreto, se han alzado con el triunfo Ariana Cobo del CC Santísima Virgen de Valvanuz (Selaya); Martín Hernández y Nerea Alcalá del CEIP Arturo Duo (Castro Urdiales); Lara Álvaro del CEIP Casimiro Sainz (Campoo de Enmedio); Irene Ruiz del CEIP Jesús del Monte (Hazas de Cesto); Mario Villasol del CEIP Jerónimo Pérez Sainz de la Maza (Soba); Carla Sampero del CC San José (Rasines), Graciela Espiñera del CEE Parayas (Camargo) y Jaime Gil del CC Calasanz (Santander).
Esta iniciativa, promovida por la AEMET en colaboración con la Consejería de Educación Formación Profesional y Turismo, pretende fomentar el interés de los alumnos por la meteorología y climatología a través de la experimentación, al tiempo que ofrece recursos para la enseñanza de estas ciencias.
A través del proyecto Meteoescuela se ha creado una red escolar de observación meteorológica cuyos datos se comparten en la web del proyecto.